Subproyecto de Extensión 2021

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN VIRTUALES

En 2021 se incluye un Subproyecto de Extensión que contempla cuatro actividades virtuales cuyas temáticas están vinculadas con las categorías de participación en la Olimpíada. Las actividades están destinadas a estudiantes y docentes inscriptos/as en la edición 2021  y a un público más amplio interesado en dichas temáticas.

  • Viernes 6 de agosto a las 19.

Conversatorio “Miradas cruzadas: guiños entre las imágenes audiovisuales y la historia”.

Especialista invitada: Prof. Mariné Nicola, Prof. de Historia, Esp. en docencia universitaria, docente-investigadora de FHUC-UNL en el campo de la Sociología de la Cultura; dirige la revista “CULTURAS. Debates y perspectivas de un mundo en cambio”. En el conversatorio se abordarán las potencialidades y limitaciones de la utilización de imágenes para la enseñanza e investigación de la historia, la  relación/tensión entre imágenes y la Historia como disciplina científica y su  utilización  como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Miércoles 11 de agosto a las 18.

Conversatorio Los que buscan, ¿encuentran? El Archivo de la Memoria de la Provincia de Santa Fe y el estudio del pasado reciente. Especialistas invitadas: Archivista María José Vanni y  Prof. Yanina Hoffman. Se presentará el mencionado Archivo, se tratarán  las particularidades que reviste el trabajo con documentación “sensible”, elaborados por los Servicios de Inteligencia de distintas dependencias estatales y se reflexionará acerca de los sentidos que tiene estudiar un pasado que sigue formateando nuestro presente.

  •  Miércoles 25 de agosto a las 16.

Conversatorio ¿Cómo escribir un cuento histórico? El proceso de escritura en “El canto del chamán”, de María Rosa Lojo.

Especialista invitada: María Rosa Lojo, escritora e investigadora argentina de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. Es Dra. en Letras (UBA) y autora de numerosas obras literarias traducidas a varios idiomas. Abordará los vínculos entre Historia y ficción reconstruyendo su experiencia de investigación   en el proceso de producción del cuento “El canto del chamán”, perteneciente al proyecto narrativo “Así los trata la muerte”, libro que será publicado por Alfaguara durante este año.  

  • Jueves 2 de septiembre a las 18

Panel   «Entre las «nuevas» derechas y los «progresismos» del Siglo XXI. Política y conflictos en Argentina y América Latina». Especialistas invitados/as: Dra/es  Inés Nercesián, Sergio Morresi, Ernesto Bohoslavsky y Hugo Ramos, docentes- investigadores de reconocida trayectoria en el campo de la enseñanza y en la producción científica de la que dan cuenta sus numerosas publicaciones.